Mostrando entradas con la etiqueta Editorial 25 de Mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial 25 de Mayo. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2008

25 de Mayo 2008


25 de Mayo 1810-2008



Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Gongreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando a la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.

Qué interesante sería que en todas las escuelas, en los hogares, en las empresas, en los organismos públicos, en el gobierno y en todos los ámbitos, se recordara este Preámbulo de nuestra Constitución y se analizara como corresponde para volver a situarnos una y otra vez en lo que realmente es lo importante.

El Preámbulo se encarga de recordarnos que los gobernantes son los representantes del pueblo, no los dueños; que gobiernan en conjunto con las provincias, en un Congreso que tiene sus representantes que deberían ser de convicciones firmes y sin dobleces para definir políticas públicas beneficiosas para todos los habitantes de este país y no sólo de los argentinos e invocando la protección de Dios, lo cual nos recuerda también que los hombres y mujeres somos limitados, no lo sabemos todo, no lo tenemos todo, tenemos una parte de la verdad que se va haciendo "la verdad" a medida que cada ciudadano aporta su granito de arena, ya sea con su profesión, con su sabiduría o con el voto.

Ojalá que este cumpleaños de la Patria, que nos encuentra en medio de un conflicto interno muy difícil, Dios otorgue a los dirigentes el discernimiento indispensable para resolverlo de manera coherente.

Textos: María Inés Maceratesi